lunes, 3 de diciembre de 2018

CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL DE LOS PAÍSES QUE FORMABAN EL BLOQUE DEL ESTE



Se denomina bloque del Este (bloque Soviético, Comunista u Oriental) al conjunto de países socialistas, que, entre finales de la II Guerra Mundial y el fin de la Guerra Fría, liderados por la Unión Soviética, compartían un enemigo común, Estados Unidos junto con la Europa más occidental.
Esta unión finalizo con la entrada en vigor del Pacto de Varsovia (1991).
Antecedentes, causas y consecuencias:
- Alemania Oriental: Su participación en el bloque del Este fue comprendida entre 1949 y 1990; bajo la tutela de la Unión Soviética, se convirtió en un estado socialista, ocupando territorialmente parte de centro Europa (territorio que tras quedar dividido por la ocupación de Alemania, se entiende como el ocupado militarmente por las tropas soviéticas).
(División territorial de las dos Alemanias)

Economía alemana; los antecedentes a tratar eran significativamente preocupantes, ya que pertenecía a un país metido de lleno en un conflicto bélico, el cual se presumía poco favorable, y tras su reconocimiento como estado independiente, se le acusaron grabes deudas a pagar, por lo acontecido en la guerra.
Podemos concretar que aunque su modo de economía era planificado, podría definirse como de emergencia, y aun siendo una economía destacada entre, incluso, países medio desarrollados, no estaban aseguradas ni mucho menos, garantías de esta.
Socialmente podemos concluir que pese al constante estado de cambio político en esos años, encontramos un pueblo decido, y dispuesto, lo que habla del porque culturalmente se ha definido siempre como una sociedad fuerte y capaz.
(Obreros izando la bandera democrática alemana en señal de proclamación)

-Polonia: Encontramos en Polonia, los antecedentes más duros y significativos, ya que hablamos de una nación, sometido por completo en la II Guerra Mundial al ejército nazi, su pueblo sufrió incesantes atropellos a los derechos humanos inalienables de cada ciudadano, con un estado central bajo el ordenamiento alemán, siendo considerados ciudadanos de segunda, la sociedad polaca creció sin ningún tipo de ventaja económica mínimamente favorable, lo que forjo una ciudadanía dispuesta a la lucha, conocedora del dolor y capaz de saber enfrentarse a la negación de su voluntad; tal vez por ese motivo, encontramos en ella a la iniciadora de los movimientos revolucionarios del boque del Este.
(Comparativa de muertes provocadas por genocidios de origen nazi en los años posteriores al fin de la II Guerra Mundial)

Económicamente reflejaba la situación de un país destrozado por la guerra, con unas instituciones muy poco definidas, una capacidad nula y un pueblo tocado por lo trágico del conflicto.

- Hungría: Podemos ejemplificar perfectamente a este país con la anomalía economía denominada como Gran Depresión que sufrió a principios de los años 30.
(Grafico indicador del porcentaje de familias húngaras en situación de exclusión social)
Esta situación, dejo muy mermaba la economía y la sociedad húngara; su gran inestabilidad política se sumó al cumulo de circunstancias que facilitaron el posicionamiento a su favor de las naciones alemana e italiana. Lo que termino suponiendo la unión, tras un golpe de estado, a la disciplina alemana, que tras su gestión gubernamental dejo una sociedad desigual, con una economía basada en la agricultura y con un campesinado en situación precaria.

- Bulgaria: Su inclusión en la alianza soviética trato de ser consensuada a mediados de la II Guerra Mundial, pero los altos mandos de las URRS decidieron declarar la guerra para anexarlos así a su territorio; encontraron estos una nación devastada por la guerra, con una economía en decadencia, cuyas instituciones eran incapaces de asegurar ninguna garantía, dejando así a un campesinado que sufría penurias y apenas subsistía.
Socialmente los movimientos fascistas habían calado profundamente en la alta sociedad, pero la desigualdad tras el periodo de ocupación alemana esclareció un pueblo con ganas de cambio y dispuesto al enfrentamiento.

-Checoslovaquia:
(Ocupación territorial)

Su disolución tuvo lugar el 1 de enero de 1993.
Antes de la ocupación alemana, tuvo lugar la declaración de una república, que termino con el pacto de Ribbentrop- Molotov, no respetado por Hitler que ocupo Checoslovaquia, haciendo así que el gobierno vigente se exiliara.
Ante este desconcierto político y social, queda una nación sometida, cuyos antiguos líderes pactaban con los Soviéticos, mientras que su actual gobierno explotaba sus recursos dejando una economía débil, de autosuficiencia, y una sociedad con una identidad heterogenia que creo infinitos conflictos, incapaces de ser resueltos por un gobierno ajeno a ellos.

- Rumania: La sociedad rumana de la época pre- bloque del Este, se caracteriza por lo muy inculcado que estaba entonces el movimiento fascista; nacieron grandes agrupaciones a favor de las vejaciones opresoras llamado “Guardián de Hierro” representaba a gran parte de la sociedad, pues no podemos hablar de un movimiento aislado.
(En el mapa expuesto, la cuantía de fieles a la religión cristiana tradicional nos habla del grado de afiliación que el inculca miento social del fascismo trajo consigo)

Económicamente la perdida de territorios ante la URRS les repercutió de manera muy negativa, llegando incluso a crearse una inestabilidad tan desmedida, que afecto socialmente y políticamente, tuvo lugar un golpe de estado cuyo líder (Iou Antonescu), buscaba la recuperación de los territorios perdidos, acabando este en su gestión con gran parte del movimiento fascista, que se había visto afectado, por las decisiones alemanas de repartición del territorio muy poco favorables a Rumania; aun así las medidas antisemitas adoptadas, nos hablan aun de una sociedad en la que existe un arraigamiento muy profundo del movimiento mencionado.

- Albania: Con un gobierno central que no otorgaba confianza, cuya única conexión con los clanes descentralizados era la iglesia católica, encontramos una sociedad muy poco avanza, cuya economía se basaba en una agricultura de subsistencia.

- Yugoslavia:

Encontramos muchas similitudes a la hora de definir los antecedentes de este país, con los de Checoslovaquia; tenemos como principal diferenciación la violencia, que esta nación si se vio, a hora de descomponerse y fragmentarse, no puede calificarse como pacífica. Nació a finales de la II Guerra Mundial, y se volvió a dividir en 1992.
Su origen surgió tras la unión de seis pequeñas republicas: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia.

LA TERCERA VÍA QUE LLEVÓ A CABO YUGOSLAVIA: LA AUTOGESTIÓN


El 29 de noviembre de 1946, la República Democrática Federal de Yugoslavia fue restablecida como un estado socialista, dando paso a modificaciones en el orden constitucional del país. Recibió el nombre de República Federativa Popular de Yugoslavia, abriéndose una tercera vía diferente de Estados Unidos y la Unión Soviética, con un carácter más de autogestión.
¿Cómo funcionaba estaba República?
En Yugoslavia las empresas eran estatales y el Estado confiaba la administración de éstas a sus trabajadores, estos no eran vistos como obreros sino como miembros de un colectivo de trabajo.
Tanto en la industria como en la agricultura, las empresas eran dirigidas por los consejos de trabajadores. Estos estaban conformados por:
-Entre 15 y 20 personas electas por dos años por los colectivos de trabajadores, se reunían cada mes (las reuniones eran abiertas a todos los miembros de la colectividad) y tomaban decisiones sobre asuntos como precios, productos, publicidad, organización en el lugar de trabajo, aumento de la fuerza laboral, condiciones de trabajo, y los salarios relativos a los distintos grupos de trabajadores de la empresa.  Por encima de los consejos había una junta de gerentes, conformada por 3 a 11 personas, elegidas por el consejo de trabajador.
Finalmente, había un director de la empresa éste era nominado por el Partido (la Liga de Comunistas de Yugoslavia) por un plazo de cuatro años.

2.                  Proceso de cambios
El sistema se fue modificando, empezó en 1950, tomó nuevas formas en los primeros años de la década de 1960 y de nuevo durante los años 70.
En 1950, introdujeron la ley sobre la autogestión de los trabajadores. Esta ley se refería a la necesidad de la descentralización y la autogestión de los trabajadores, siendo esto un primer paso para el comienzo de la extinción del estado. Todo esto, como puede verse, fue un retorno a su consigna inicial: “las fábricas para los trabajadores”.
El primer paso, entonces, fue hacer que los gerentes de las empresas fueran responsables ante los consejos de trabajadores de esas empresas en vez de serlo ante los ministros del estado. Se mantenía la planificación, pero los planes anuales de las empresas se restringían solo a las inversiones. La escala de sueldos era fijada en forma centralizada según las categorías de trabajo, pero era complementada con bonos que cada empresa determinaba. Esas empresas tenían altas tasas impositivas, dado que utilizaban medios de producción pertenecientes al estado, y los recursos eran usados por éste para nuevas inversiones. El estado creó así nuevas empresas, y dio el control de ellas a los propios consejos de trabajadores.
Este modelo fue muy exitoso. En la década de 1950 la economía yugoslava crecí más rápido que cualquiera otra en el mundo.
Evolución de las importaciones y las exportaciones 1948-1965 Branko HORVAT: Socialismo y economía en Yugoslavia, Ediciones Periferia, Buenos Aires, 1974.

Pero en ese periodo comenzaron a emerger signos de deseos de cambiar este modelo. El Congreso del Consejo de Trabajadores de 1957 reclamó: ì[..] no tenemos suficiente poder para tomar decisiones. Necesitamos remover las regulaciones estatales que restringen la independencia de las empresas. En particular, tenemos que fomentar más la iniciativa de dejar más dinero dentro las empresas, permitiéndoles hacer más inversiones. Es decir, bajar los impuestos. Dejemos que las firmas inviertan más y el estado, menos”. Esta propuesta fue vista como una forma de permitir el desarrollo de la autogestión, pues daría más poder a los trabajadores. Hasta 1965 se creó una base real, aunque partiera de niveles de desarrollo bajos, para que se establecieran los objetivos de los planes. Sin embargo, tras las reformas de mediados de los sesenta, se desmantelaron los fondos de inversión y se fue abandonando toda vocación planificadora por parte del Estado federal; hubo una ampliación de los mecanismos de formación de los precios a partir del mercado y el sistema bancario se transformó, orientado, cada vez más, hacia un criterio de asignación de recursos fundamentado en el principio de la rentabilidad monetaria.

3.                  Proceso de descomposición
A partir de 1964-1965, las organizaciones de trabajo pasaron a ser fundadoras de bancos junto con las comunidades sociopolíticas pero ante un déficit cada vez mayor de medios en las actividades bancarias, comenzó a iniciarse un ciclo de encarecimiento constante del capital. El acceso al crédito se redujo a aquel que podía permitirse afrontar una tasa de interés cada vez más alta. Esto provocó que las organizaciones de trabajo agravaran su dependencia de los bancos a partir de la fase de endeudamiento que se inició. Los bancos comenzaron a comportarse cada vez más como rentistas sin soportar riesgos en las inversiones, sin asumir responsabilidad alguna por el desarrollo y el trabajo asociado.
Desde 1971 se establecieron una serie de enmiendas constitucionales que abolieron el derecho a invertir de la Federación. Esto tuvo una gran trascendencia, ya que, hasta el momento, el monopolio financiero de las inversiones lo ejerció el poder del Estado federal. Estas reformas venían dadas, en parte, por las presiones de las repúblicas más desarrolladas (Croacia y Eslovenia), que pusieron en tela de juicio las políticas de redistribución desde las regiones más ricas a las menos desarrolladas.
Por otra parte, se originó una descentralización mercantil que respondía a una demanda creciente de derechos de autogestión reconocidos a los trabajadores (como derechos de empleo y de despido, derecho de gestión de diversos fondos, etc.) que, en realidad, estaba cuestionando cualquier intromisión estatal. A partir de aquí, ya no se logró revertir una tendencia capitalista y nacionalista que se vio favorecida por el contexto de crisis global que se advenía

Bibliografía
- Editorial planeta, “Atlas: El Bloque del Este”

CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL DE LOS PAÍSES QUE FORMABAN EL BLOQUE DEL ESTE

Se denomina bloque del Este (bloque Soviético, Comunista u Oriental) al conjunto de países socialistas, que, entre finales de la II Gu...